Saltar al contenido

Facebook

Twitter

Google Plus

Youtube

ln

Ingenio Empresa
Buscar
  • Temas
    • Análisis y mejora de procesos
    • Emprendimiento e innovación
    • Estudio del trabajo
    • Sistema de gestión de calidad
    • Inventarios
    • Pronósticos de producción
    • Planeación de la producción
    • Metodología de marco lógico
    • Análisis software empresarial
    • Gimnasia cerebral
  • Recursos
  • Blog
  • La reflexión
  • Acerca de…
    • Acerca de Ingenio Empresa
    • Contacto
    • Autor invitado
  • Buscar

Pronósticos de producción

Un pronóstico de demanda o pronóstico de producción en el ámbito de fabricación, consiste en predecir eventos futuros asociados al producto o servicio que ofrecemos. En este caso pensamos a futuro para estimar cuánto vamos a vender, lo que nos permitirá desarrollar proyecciones de ventas.

Otras definiciones más generales colocan al pronóstico como un proceso de estimación en situaciones de incertidumbre.

Con esto logramos hacernos una idea que nos permite ver qué es lo que vamos a encontrar en el post de hoy: Cómo estimar la demanda buscando elegir el mejor método para disminuir la incertidumbre en nuestras decisiones. Iniciamos.

pronóstico de demanda

Métodos, técnicas y modelos de pronósticos hay muchos, y su aplicación puede depender del tiempo en que pronosticamos y de si tenemos o no datos históricos o de la antigüedad de nuestro producto o servicio.

Pronóstico de demanda en el horizonte de tiempo

Los métodos de pronóstico de producción a largo y mediano plazo manejan aspectos más generales, pues en ellos se toman decisiones administrativas que impactan en la planeación, los productos, plantas y procesos. Los pronósticos a corto plazo suelen ser más precisos que los de largo plazo, ya que los factores que influyen en la demanda cambian constantemente y al ampliar la linea de tiempo del pronóstico, será más probable que su exactitud se vea afectada.

¿Y si no se pronosticara la demanda? Bueno, traería consecuencias negativas. Por ejemplo, al no tener pronosticada la demanda, será necesario contratar y despedir sin previo aviso al personal, esto para el ámbito de recursos humanos. Impacta la capacidad, lo que puede conllevar pérdida de clientes o de participación del mercado. La cadena de suministro también es tocada, pues no pronosticar ocasiona aumento en el precio de materiales e insumos al no tener definido los pedidos con el proveedor.

Conociendo el impacto e importancia de pronosticar, podemos determinar:

7 pasos a seguir para efectuar un pronóstico de demanda

  1. Determinar el uso del pronóstico: ¿Cuál es el objetivo por el cual vas a pronosticar?
  2. Seleccionar los aspectos que se deben pronosticar: ¿Cuál es la unidad de medida que vas a usar para pronosticar?. Vendes un producto: Número de ventas. Tienes una discoteca: Número de ingresos. Administras un hospital: Pacientes ingresados.
  3. Determinar el horizonte de tiempo del pronóstico: Ten en cuenta que a mayor horizonte de tiempo, mas impreciso será el pronostico. Hay empresas que manejan pronósticos diarios, semanales, quincenales, mensuales y anuales. Esto va en función de tu empresa y su producto.
  4. Seleccionar los modelos de pronóstico: Podemos emplear métodos  de juicio, cuantitativos o cualitativos.
  5. Recopilar los datos para hacer el pronóstico: ¿Realizas encuestas? ¿Llevas registros de las ventas? ¿Haces uso de un software para contar los ingresos?. El objetivo es que tengas una forma de obtener los datos que serán relevantes para hacer tu pronóstico.
  6. Realizar el pronóstico: Dependiendo del modelo de pronóstico, la manera de proceder será diferente.
  7. Validar e implementar el resultado: Existen medidas de error para determinar la validez de un pronóstico. También es importante que hagas comparaciones constantes entre la demanda real y lo pronosticado para determinar qué tan bien (o qué tan mal) lo estás haciendo.

Los pronósticos no son perfectos. Hay factores externos no controlables que afectan su precisión. Una recomendación general suele ser que pronostiques con demanda agregada, es decir,… es más fácil para una empresa determinar el comportamiento de la demanda de su linea de productos de chocolate que predecir el comportamiento de su barra de chocolate con maní.

A esto se le llama familia de producto, una serie de referencias con un proceso de fabricación o canal de distribución similar.

Los Enfoques de pronósticos: Cuantitativos y cualitativos

Podemos encontrar dos clases: Pronósticos de producción cuantitativos y cualitativos. Números y atributos. Matemática y subjetividad. En la práctica, las empresas suelen utilizar ambos tipos de pronósticos.

En ingenio Empresa te mostramos información útil y práctica, con ejemplos y plantillas en excel para que consigas aplicar este tema en tu negocio, para ambos tipos de enfoques. Aprende más de ellos haciendo click: Cualitativo y cuantitativo

Enfoque de pronóstico de demanda cualitativo

  • Consulta a la fuerza de ventas
  • Encuesta de mercado de consumo
  • Grupos de consenso
  • Jurado de opinión ejecutiva
  • Método delphi

Enfoque de pronóstico de demanda cuantitativo

  • Promedio simple
  • Promedio ponderado
  • Suavización exponencial simple
  • Suavización exponencial doble
  • Regresión Lineal

Generalmente se calcula el pronóstico de producción de forma cuantitativa con datos históricos, y el valor resultante es ajustado según la intuición, experiencia y subjetividad de los conocedores del producto o servicio, tanto del campo estratégico (los de oficina) como los de la operación (los que están en campo).


Fuente de imágenes

La imagen e iconos de este post son de: Icons made by Freepik from www.flaticon.com is licensed by CC BY 3.0

El promedio simple para pronosticar la demanda

16 mayo, 20188 febrero, 2016
Promedio simple

Descubre paso a paso cómo calcular un pronóstico de producción con el método de promedio simple y descarga una plantilla en excel para hacerlo.

6 métodos cualitativos para pronosticar la demanda

26 abril, 201811 enero, 2016
métodos de pronóstico de demanda cualitativo

¿Calcular un pronóstico basándonos en la intuición, opinión y subjetividad? Conoce 6 métodos cualitativos para pronosticar la demanda de tu negocio.

Grupos de consenso

26 abril, 20186 enero, 2016
Grupos de consenso

Se define los grupos de consenso como las personas que se reúnen para tomar una decisión, en este caso la estimación de la demanda.

Jurado de opinión ejecutiva

26 abril, 201830 diciembre, 2015
Jurado de opinión ejecutiva

Qué es el jurado de opinión ejecutiva y cuáles son las ventajas y desventajas de calcular el pronóstico con este método.

Consulta a la fuerza de ventas

26 abril, 201828 diciembre, 2015
Consulta a la fuerza de ventas

Consulta a la fuerza de ventas se basa en la opinión de la fuerza comercial de la empresa: Los vendedores. Ventajas, desventajas y más, en el post de hoy.

Encuesta de mercado de consumo

26 abril, 201823 diciembre, 2015
Encuesta de mercado de consumo

La encuesta de mercado de consumo permite estimar la demanda con base en la opinión de las personas. Descubre cuándo usarla y cómo puede ser aplicada.

Navegación de entradas
Entradas antiguas
Entradas siguientes
← Anterior 1 2 3 Siguiente →

¿Buscas algo?

RecienteComentadoPopular
Estudio de métodos

Qué es el estudio de métodos y cómo se hace en 8 etapas

Batalla contra el plástico

Batalla contra el plástico: La solución empieza en cada uno

Matriz de priorización

Cómo hacer una matriz de priorización

ómo hacer evaluación de desempeño de personal

Cómo realizar la evaluación de desempeño del personal de forma práctica y útil

Medición de Productividad

Productividad: Definición, medición y diferencia con eficacia y eficiencia

G Suite

G Suite: Todo sobre el conjunto de aplicaciones de Google + Tutorial de configuración

Capacidad producción

Capacidad de producción: ¿Qué es y cómo se calcula?

árbol de problemas

Cómo hacer un árbol de problemas: Ejemplo práctico

Conflicto de hemisferios

Conflicto de hemisferios: derecha o izquierda, el color o la palabra

ómo hacer evaluación de desempeño de personal

Cómo realizar la evaluación de desempeño del personal de forma práctica y útil

Modelo de innovación

Modelo de innovación, ¿qué es y cómo se hace?

Indicadores Guia completa

Indicadores de gestión: Definición, elaboración e interpretación con ejemplo práctico

Copyright © 2019 Ingenio Empresa - Aviso Legal|Política de privacidad
Desplazarse arriba
  • Temas
    • Análisis y mejora de procesos
    • Emprendimiento e innovación
    • Estudio del trabajo
    • Sistema de gestión de calidad
    • Inventarios
    • Pronósticos de producción
    • Planeación de la producción
    • Metodología de marco lógico
    • Análisis software empresarial
    • Gimnasia cerebral
  • Recursos
  • Blog
  • La reflexión
  • Acerca de…
    • Acerca de Ingenio Empresa
    • Contacto
    • Autor invitado