Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001

¡Cómo vamos entusiasta! Hoy en la sección sistema de gestión de calidad, abordamos el numeral 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición, el cual se compone de dos requisitos: 7.1.5.1 y 7.1.5.2.

Dentro de la categoría de recursos, también entran aquellos necesarios para asegurarse de la validez y fiabilidad de los resultados cuando se hace el seguimiento y medición en aras de verificar la conformidad de los productos y servicios frente a los requisitos definidos. Por lo tanto, es necesario que la organización los determine y proporcione. De esto trata el requisito 7.1.5.1 de la norma ISO 9001:2015.

7.1.5.1 La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para asegurarse de la validez y fiabilidad de los resultados cuando se realice el seguimiento o la medición para verificar la conformidad de los productos y servicios con los requisitos.

La organización debe asegurarse de que los recursos proporcionados:

  • son apropiados para el tipo específico de actividades de seguimiento y medición realizadas;
  • se mantienen para asegurarse de la idoneidad continua para su propósito.

La organización debe conservar la información documentada apropiada como evidencia de que los recursos de seguimiento y medición son idóneos para su propósito.

Por otro lado, el requisito 7.1.5.2 nos habla de la trazabilidad de las mediciones puede ser necesaria para tener confianza de que los resultados de medición son válidos. Cuando se considere un requisito, debemos calibrar o verificar los equipos contra patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales, y en caso de que no existan, conversar información documentada de la base utilizada para su calibración o verificación.

Por supuesto, el equipo que utilicemos debe identificarse y protegerse para continuar con las actividades de mediciones, y en caso de que por algún motivo los resultados de medición no sean válidos, se deben tomar las acciones adecuadas cuando sea necesario.

7.1.5.2 Cuando la trazabilidad de las mediciones es un requisito, o es considerada por la organización como parte esencial para proporcionar confianza en la validez de los resultados de la medición, el equipo de medición debe:

  • calibrarse o verificarse , o ambas, a intervalos especificados, o antes de su utilización, contra patrones de medición trazables a patrones de medición internacionales o nacionales; cuando no existan tales patrones, debe conservarse como información documentada la base utilizada para la calibración o la verificación;
  • identificarse para determinar su estado;
  • protegerse contra ajustes, daño o deterioro que pudieran invalidar el estado de calibración y los posteriores resultados de la medición.

La organización debe determinar si la validez de los resultados de medición previos se ha visto afectada de manera adversa cuando el equipo de medición se considere no apto para su propósito previsto, y debe tomar las acciones adecuadas cuando sea necesario.

Qué es seguimiento y medición

No podemos de cómo cumplir los requisitos del numeral 7.1.5 sin antes dar con algunas definiciones. Empecemos definiendo los conceptos del numeral 7.1.5.1:

El seguimiento es la determinación del estado de un sistema, proceso, producto, servicio o actividad. El seguimiento puede ser por observación directa, donde se emplea la vista, lupas, cámaras de vídeo, etc, y por medición de características o parámetros, donde se emplean balanzas, manómetros, software, calibradores, etc.

Por otra parte, la medición es el proceso para determinar un valor.

Los recursos de seguimiento y medición pueden variar según el tipo de actividades de seguimiento y medición realizadas. A veces bastará con que exista un operario que inspeccione que el producto es conforme, otras veces será necesario tener un instrumento de medición como termómetro, pie de rey o sonda de temperatura.

¿Cómo cumplir con TODOS los requisitos de la norma ISO 9001 para lograr un sistema de gestión de calidad que FUNCIONE? Échale un vistazo a mi ebook. Está hecho para que cualquier persona, sin importar su experiencia pueda aplicar la norma ISO 9001:2015.

Cómo cumplir el requisito 7.1.5.1 de la norma ISO 9001:2015

Para cumplir este requisito, debes proporcionar y mantener los recursos seguimiento y medición necesarios para verificar la conformidad del producto o servicio con sus
requisitos.

Por ende, es necesario contar con buen conocimiento de lo que hace la organización para determinar los recursos de seguimiento y medición.

A continuación, debemos preguntarnos: ¿Se hace la medición de características? Por ejemplo, peso, volumen o profundidad. Si este es el caso, peso, volumen, profundidad, ajuste, etc. De ser así, puede ser necesaria la existencia de listas de chequeo o mecanismos de observación para que al observador no se le pase ningún aspecto por alto.

Así mismo, debemos asegurarnos que los equipos estén en buen estado, por lo que será necesario realizar mantenimientos a estos equipos.

Este requisito exige conversar  registros que demuestren que los recursos se determinan y son adecuados para su propósito.  Esto incluye la información que generan al ser usados.

En qué consiste la trazabilidad de las mediciones

Ahora nos enfocamos en el requisito 7.1.5.2.

La trazabilidad es la capacidad para seguir el histórico, la aplicación o la localización de un objeto. Dependiendo de la organización, el sector en que se encuentra o los tipos de productos o servicios, la trazabilidad de la medición puede ser un requisito.

Este requisito menciona dos conceptos de importante comprensión: verificación y calibración.

La ISO 9000 define verificación como la confirmación, mediante evidencia objetiva de que un elemento cumple con unos requisitos especificados. El resultado de una
verificación nos muestra el error frente a un patrón.

La calibración consiste en la comparación de los valores obtenidos por el equipo de medición frente a un estándar o patrón de referencia (un equipo mucho más exacto,
entre ambos equipos se hacen mediciones en diferentes puntos y luego se comparan para calcular la incertidumbre, lo que deriva en la expedición de un certificado de calibración con los resultados.

Si bien no es necesario para cumplir con este requisito, te recomiendo revisar la norma ISO 10012:2003 Sistema de gestión de la medición. Esta establece los requisitos para los procesos de medición y equipos de medición, y puede orientarte en la comprensión del requisito.

Cumplimiento del requisito 7.1.5.1 Trazabilidad de las mediciones

Para cumplir este requisito, debemos:

  • Determinar los equipos de medición
  • Determinar los controles de los equipos de medición
  • Determinar los criterios de conformidad
  • Identificar el estado de los equipos
  • Actuar frente a equipos no conformes

Este requisito exige que se cuente con  registros que demuestren la base de la calibración o verificación utilizada cuando no existan patrones de medición. 

Cómo referenciar este artículo

APACHICAGOICONTECISO 690MLA

Betancourt, D. F. (22 de marzo de 2020). Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001. Recuperado el 09 de febrero de 2025, de Ingenio Empresa: www.ingenioempresa.com/recursos-de-seguimiento-medicion-iso-9001.

Betancourt, Diego Fernando. Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001. (22 de marzo de 2020). www.ingenioempresa.com/recursos-de-seguimiento-medicion-iso-9001. (último acceso: 09 de febrero de 2025).

BETANCOURT, Diego. Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001. [En línea]. 22 de marzo de 2020. [Citado 09 de febrero de 2025]. Disponible en: (www.ingenioempresa.com/recursos-de-seguimiento-medicion-iso-9001).

BETANCOURT QUINTERO, Diego. Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001. En: Ingenio Empresa. [En línea]. 22 de marzo de 2020. [Citado el: 09 de febrero de 2025]. www.ingenioempresa.com/recursos-de-seguimiento-medicion-iso-9001.

Betancourt, Diego Fernando. Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001. 22 de marzo de 2020. 09 de febrero de 2025. <www.ingenioempresa.com/recursos-de-seguimiento-medicion-iso-9001>.

25 comentarios en «Los recursos de seguimiento y medición en ISO 9001»

  1. me genera algo de confusiòn el equipo que utilizamos para calibrar y medir es decir las herramientas internas se debe de llevar un registro de las calibraciones , o solo aplica este punto para aquellas calibraciones que son requeridas por nuestro cliente, la empresa es de servicio de ingeniería y cuando el cliente pide que tenga un certificado de calibración se manda a un laboratorio para que dicho laboratorio nos expida este certificado que nos solicita el cliente, en control interno nosotros hacemos un formato para el laboratorio. Entonces para ambos casos se requiere validar esto con lo que menciona la ISO 9001:2015? Espero que mi punto de vista sea claro

    Responder
  2. Hola Diego, a una empresa que presta servicio de procura y suministros le aplica el inciso 7.1.5., Dentro de la procura, la empresa que realiza el envio pesa los productos a enviar de acuerdo al peso el costo a cancelar para el envio

    Responder
  3. Si es un servicio externo que lo hace un puerto pesar los contenedores,pero es importante para mi la medicion de los pesos yo me puedo considerar para excluir esa parte de la norma o que debo presentar para dar cumplimiento con ISO

    Responder
    • Hola Ahiry.

      Eso haría parte de los controles que debes ejercer sobre el proveedor que realiza el pesado de esos contenedores. Si la medición de esos pesos afecta el producto o servicio que suministras, debes emplear mecanismos para asegurarte de que esa medición de pesos cumple los requisitos, por ejemplo exigir certificados de calibración de las pesas y visitas de auditoría de control para verificar que la medición de pesos es adecuada.

      Responder
  4. buenos días

    es necesario tener que calibrar todos los flexómetros de la empresa, o puedo verificarlos con un elemento patrón como una regla la cual se envía a calibrar frente a un equipo patrón.

    gracias

    Responder
  5. Si la medición de on parámetro de control del proceso está en el plan de control, el instrumento con el que mido ese parámetro debe ser verificado o calibrado?

    Responder
    • Hola Sergio.

      Si, así es. Más allá de que esté o no en el plan de control, si es necesaria la calibración o verificación de ese instrumento para asegurar que sus resultados de medición sean confiables, es necesario entonces que se haga.

      Responder
  6. hola, buen día.

    ¿Es requisito obligatorio que la calibración de los equipos sea realizado por un laboratorio acreditado?

    ¿En que parte la normal o cual norma me indica los requisitos obligatorios de un ente calibrador?

    Responder
    • Hola Harry.

      Los resultados del seguimiento y medición deben ser válidos y confiables, de ahí que si sea necesario que el laboratorio sea acredito. Es importante que al momento de elegir un proveedor, solicites el soporte que demuestra que el laboratorio está acreditado. Esto hará parte de la documentación del proveedor.

      Para laboratorios, la norma ISO/IEC 17025 expone los requisitos que estos deben cumplir y es utilizada en todo el mundo.

      Responder
  7. El numeral el numeral 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición, como se podría establecer un control a las herramientas de medición usadas en los procesos productivos o de prestación de servicio?

    Responder
  8. Buen día, una pregunta. ¿Estos puntos se limitan a equipos de metrología? ¿O pueden ser también criterios? Por ejemplo, inspecciones visuales, revisión de cumplimiento legal, etc.

    De antemano, gracias.

    ¡Saludos!

    Responder
    • Hola Moisés.

      Pueden ser ambas cosas, depende de la naturaleza del producto.

      Con seguimiento y medición nos referimos a la determinación del estado de un sistema, proceso, producto, servicio o actividad. Lo podemos hacer solo observando el producto por ejemplo. Pero también puede ser necesario medir un parámetro de un producto, por ejemplo a través de un manómetro o balanza.

      Es por eso que depende de la naturaleza del producto. Podría ser suficiente con una persona que inspeccione el producto, otras veces será necesario tener un instrumento de medición para asegurarse de la conformidad del producto.

      Me cuentas, un saludo.

      Responder

Deja un comentario

Responsable de tus datos: Diego Betancourt. Finalidad: Moderación de los comentarios por el tiempo que dure este post publicado o hasta que decidas borrar tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento otorgado en este formulario. Destinatario: Wordpress.Derechos: Tienes derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de tus datos. Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ingenio Empresa